Fernando Soto Aparicio nació el 11 de octubre de 1933 en el municipio de Socha, Boyacá, Colombia. Sin embargo, su familia se trasladó al municipio Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, cuando era un recién nacido, donde fue criado y pasó parte de su juventud.
Soto comenzó sus estudios básicos hasta cuarto grado de primaria para dedicarse plenamente a la escritura. A los 15 años publicó su primer poema titulado Himno a la Patria publicado en un periódico colombiano.
Por motivos diplomáticos tuvo que marcharse un tiempo hacia Francia donde trabajó con la Unesco. Cuando regresó a Colombia se instaló definitivamente en Santafé, Bogotá.
En su juventud ya tenía varias producciones literarias y además de eso, se desempeñó también en el periodismo, escribiendo algunos artículos de opinión para la prensa colombiana. Por otro lado, escribió numerosos guiones de telenovela y series para la televisión.
Soto tenía una fascinación por ver sus obras plasmadas en la televisión, por lo que cada novela o guiones los escribía pensando en verlos producidos en la pequeña pantalla. Asimismo, impartió clases en la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá.
Fernando Soto Aparicio nunca escribió a mano, sino que intentó mantenerse al lado de la tecnología del momento, por lo que aprendió a escribir en máquina de escribir y luego en una computadora.
Fernando Soto Aparicio enfermó de cáncer y pasó varios años luchando para no dejar de lado su pasión por la escritura; en plena enfermedad escribió su última obra titulada Bitácora de un agonizante. A través de esa obra, narró toda su enfermedad y lo que vivió prácticamente hasta el día de su muerte.
Un amigo cercano de Soto Aparicio afirmó que una de las últimas voluntades del escritor era su anhelo de ser sepultado en su ciudad natal, específicamente en el Cementerio Central de Santa Rosa de Viterbo. Soto se caracterizó por ser un fiel nacionalista y regionalista.
El 2 de mayo de 2016, Fernando Soto Aparicio murió de cáncer gástrico a la edad de 82 años en una clínica en Bogotá, Colombia.